COVID19: Si nos necesita seguimos a su disposición. Si necesita un transporte, haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarle.
Alemania: Desde 2008, Alemania introdujo la «Umweltplakette», una etiqueta ambiental necesaria para ingresar a las Umweltzonen (zonas medioambientales) en numerosas ciudades. Existen tres categorías principales de etiquetas medioambientales en Alemania:
· Etiqueta Roja: Para vehículos con mayores emisiones (Euro 2 o inferior). No permite la entrada a la mayoría de las Umweltzonen.
· Etiqueta Amarilla: Para vehículos con emisiones moderadas (Euro 3). Su acceso es restringido en muchas ciudades.
· Etiqueta Verde: Para vehículos con menores emisiones (Euro 4, Euro 5 y Euro 6). Es la única que permite el acceso sin restricciones a las Umweltzonen.
La clasificación se basa en los estándares de emisiones Euro que cumple el vehículo. Puedes solicitarla en línea a través de la página oficial del TÜV Rheinland: TÜV Rheinland – Pegatinas Medioambientales
Francia: El sistema «Crit’Air» clasifica los vehículos en seis categorías, desde la 0 (vehículos eléctricos e híbridos) hasta la 5 (vehículos más contaminantes):
· Crit’Air 0: Vehículos eléctricos e hidrógeno.
· Crit’Air 1: Vehículos híbridos enchufables y gasolina Euro 5 y 6 (matriculados desde 2011).
· Crit’Air 2: Diésel Euro 5 y 6 (matriculados desde 2011) y gasolina Euro 4 (matriculados entre 2006 y 2010).
· Crit’Air 3: Diésel Euro 4 (matriculados entre 2006 y 2010) y gasolina Euro 2 y 3 (matriculados entre 1997 y 2005).
· Crit’Air 4: Diésel Euro 3 (matriculados entre 2001 y 2005).
· Crit’Air 5: Diésel Euro 2 (matriculados entre 1997 y 2000).
Desde abril de 2025, Francia exigirá a todos los conductores, incluidos los extranjeros, portar la etiqueta Crit’Air para circular por ciertas áreas, como la costa vasco-francesa y otras zonas urbanas. Cada categoría define el acceso a las zonas de bajas emisiones en función del nivel de contaminación del vehículo. Ciudades como París, Lyon y Grenoble ya han implementado restricciones en función de la clasificación Crit’Air. Puedes obtener más información y solicitarla en la página oficial del gobierno francés: Certificado Air – Crit’Air
Austria: Austria ha implementado un sistema de etiquetas ambientales que clasifica los vehículos según sus emisiones. Estas etiquetas son obligatorias para acceder a ciertas zonas de bajas emisiones en el país. Puedes solicitarla a través de la siguiente página:
Umwelt-Pickerl
Dinamarca: Dinamarca también cuenta con un sistema de distintivos ambientales que clasifican los vehículos en función de su nivel de contaminación. Estas etiquetas son necesarias para circular en determinadas áreas urbanas con restricciones de emisiones. Puedes obtener más información y solicitarla en la siguiente página: Miljøzoner – Zonas de Bajas Emisiones en Dinamarca
A todas ellas, hay que sumarle también de España, donde la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un sistema de etiquetas ambientales para clasificar los vehículos en función de su nivel de emisiones. Existen cuatro distintivos ambientales:
· Etiqueta Cero emisiones: Para vehículos eléctricos e híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km en modo eléctrico.
· Etiqueta ECO: Para vehículos híbridos, híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km y aquellos con combustibles alternativos como gas natural y GLP.
· Etiqueta C: Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
· Etiqueta B: Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y diésel desde 2006.
Estas etiquetas son obligatorias en muchas ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), como Madrid y Barcelona. Su uso es necesario para acceder a determinadas áreas restringidas y evitar sanciones. Puedes obtenerla en oficinas de correos y otros puntos autorizados. Más información en la web oficial de la DGT: DGT – Etiquetas ambientales
Otros países como Italia, Portugal, Bélgica, Holanda… no cuentan con una etiqueta medioambiental unificada a nivel nacional. Sin embargo, muchas ciudades han establecido Zonas de Tráfico Limitado (ZTL) y áreas de bajas emisiones donde se aplican restricciones basadas en las normas de emisiones Euro de los vehículos. Las regulaciones pueden variar significativamente entre ciudades.
En cualquier caso, es esencial informarse sobre las regulaciones específicas de cada lugar antes de viajar. Además, las equivalencias entre las etiquetas de diferentes países no siempre son directas, y dado que las normativas pueden cambiar y ampliarse con el tiempo, se recomienda consultar fuentes oficiales o páginas especializadas antes de viajar para asegurarse de cumplir con las regulaciones vigentes en cada país.